
#InterpretesParaSanar #InterpretesYA
¿CÓMO QUIERES QUE ME CUIDE, SI EL QUE ME CUIDA NO ME ENTIENDE?
La barrera idiomática impide que comunidades migrantes
tengan acceso a los recursos de salud en la crisis del Covid-19
#InterpretesParaSanar #InterpretesYA
Comunicado
Nota de Prensa
Formulario de Adhesiones
Entrevista en Hoy por Hoy Madrid (Cadena Ser) – 08/04/2020:
Entrevista en Hoy por Hoy Madrid (Cadena Ser) – 04/05/2020:
Migrantes ante el coronavirus: fuera del sistema (Carne Cruda) – 14/04/2020 (audio, min 13:50)
La asociación Valiente Bangla, un modelo de organización ante la crisis (El Salto) – 18/04/2020
Dani Zelko, Reunión: Lengua o muerte (Museo Nacional – Centro de Arte – Reina Sofía) – 12/05/2020
Descarga directa y Audiolibro
Intérpretes para Sanar (Radio5 RNE) – 01/06/2020
La lucha por el derecho a la propia lengua – (Ctxt) – 5/06/2020
Intérpretes Para Sanar [Proyecto Museo Situado, Museo Reina Sofía]:
Las organizaciones firmantes manifestamos nuestra preocupación por la inexistencia de servicios de intérpretes en el ámbito sanitario, que garanticen el derecho a la salud y a la vida, de centenares de personas. La imposibilidad de comunicación con el personal que atiende las líneas telefónicas asignadas para diagnosticar posibles contagios e informar sobre las indicaciones y tratamiento a seguir, es un obstáculo que puede costar vidas y es obligación de las autoridades competentes que nadie quede afuera de la resolución de esta crisis.
Con la pandemia de coronavirus la sociedad ha tomado conciencia de que todas las acciones, tanto individuales como colectivas, influyen de manera decisiva en su conjunto. Es en esa confluencia del derecho a la salud de cada persona y la necesidad de cuidarnos (Sanidad Pública) que vamos descubriendo situaciones específicas que requieren la especial atención y resguardo de parte de las autoridades competentes.
Su efectivo cumplimiento pasa por alcanzar una comunicación entre paciente y personal sanitario para que se pueda evaluar el caso con garantías, diagnosticar, emitir recomendaciones o tratamientos correctos y hacer el seguimiento correspondiente. Situación ideal o deseable que en el caso de la población migrante puede chocar con la barrera idiomática, motivo de esta denuncia.
La comunicación con el personal sanitario no puede recaer en los familiares o amigos, ni en las asociaciones de las comunidades migrantes, porque esto supone un sobrecargo de trabajo y una responsabilidad emocional en estos momentos excesiva; dicha función debe de realizarse por intérpretes profesionales capaces de romper la barrera idiomática y también la cultural, para dar un verdadero servicio de calidad.
Si bien no existe ninguna ley que establezca explícitamente el derecho a intérprete en el ámbito sanitario, este se puede inferir de lo estipulado en la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre: «los extranjeros que se encuentren en España inscritos en el padrón del municipio en el que tengan su domicilio habitual, tienen derecho a la asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles» .Si el paciente no domina la lengua castellana, no se encontrará en las mismas condiciones, por lo que la presencia de intérprete es indispensable.
El Ministerio de Sanidad ofrece a través de su página web todo tipo de recomendaciones en castellano, algunas de ellas traducidas al inglés, francés, rumano, chino o árabe, dejando de lado a la población no alfabetizada o que se comunica en otras lenguas.
Por su parte, la Comunidad de Madrid (CAM), administración competente en materia sanitaria en este territorio, dispone de un servicio de mediación e interpretación de idiomas gratuitos en los centros médicos, así lo publicita a través de cartelería en los mismos y en su portal web. Sin embargo, en la actualidad la teletraducción para casos de urgencia anunciada por el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) no está garantizada. Conocemos casos fehacientes de personas que se han puesto en contacto con el teléfono de información de la pandemia: 900102112, y no dispone de servicio de intérpretes.
En el ámbito de la ciudad de Madrid, y más en concreto en el distrito Centro, existía un servicio de intérpretes en diferentes lenguas que estaba a disposición de la ciudadanía, desde donde también se prestaba asistencia al Centro de Salud Lavapiés, donde un alto porcentaje de usuarios es población migrante. Una vieja exigencia de las entidades sociales del barrio que, en los primeros meses de este año, justo coincidiendo con el principio de la pandemia, el nuevo equipo de gobierno decidió cerrar.
La inexistencia o la dificultad de acceso al servicio de intérpretes no es exclusivo de la Atención Primaria. El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, referencia de la población residente en el barrio de Lavapiés, tampoco lo tiene. Los contados centros sanitarios que lo ofrecen, es por iniciativa de su dirección.
En el contexto actual, el personal sanitario se ve obligado a localizar a algún contacto del paciente con suficiente conocimiento del castellano, y son las organizaciones migrantes quienes están cubriendo esa necesidad. Sirva como ejemplo la Asociación Valiente Bangla, cuyo equipo de trabajo voluntario se está viendo obligado a suplir las carencias del sistema de salud ofreciendo atención telefónica las 24 horas para resolver dudas, acompañar procesos y seguimiento de tratamientos clínicos. Dicha gestión se ha reforzado con la elaboración de materiales de audio y vídeo en bengalí, con recomendaciones sanitarias para el aislamiento e información sobre los síntomas por contagio del Covid-19, etc.
Esta pandemia pone de manifiesto la necesidad de impulsar con urgencia servicios eficaces de intérpretes. Por eso, para que nadie quede afuera de la resolución de esta crisis, exigimos que se pongan en marcha de manera permanente, dispositivos de intérpretes en bengalí, wólof, urdu, árabe, bambara, etc., en los centros de salud, en las líneas telefónicas de atención, en los hospitales y en los centros de servicios sociales.
Firmado: Asociación Valiente Bangla, Red Interlavapiés , Red Solidaria de Acogida.
Colectivos adheridos: Mundo en Movimiento, Bienvenidos Refugiados Albacete, GIEMIC-Universidad de Castilla La Mancha, Asociación Integrando, Centro de Defensa y Estudio de los Derechos Humanos (CEDEHU), Pasaje Seguro Ya! Cantabria, CENTRO ESPIRAL LAVAPIÉS, SALUD ENTRE CULTURAS.
Es preocupante que en pleno siglo XXI aún existan barreras idiomáticas en el ámbito sanitario que pongan en riesgo la salud de las personas. La falta de intérpretes profesionales no solo dificulta el diagnóstico y tratamiento, sino que también genera una carga emocional innecesaria para familiares y amigos. Las autoridades deben priorizar la implementación de servicios de interpretación para garantizar un acceso equitativo a la salud. La pandemia ha evidenciado la importancia de la comunicación efectiva en la atención médica. ¿Cómo se puede presionar a las instituciones para que cumplan con esta obligación de manera urgente? Given the growing economic instability due to the events in the Middle East, many businesses are looking for guaranteed fast and secure payment solutions. Recently, I came across LiberSave (LS) — they promise instant bank transfers with no chargebacks or card verification. It says integration takes 5 minutes and is already being tested in Israel and the UAE. Has anyone actually checked how this works in crisis conditions?
Es preocupante que en pleno siglo XXI aún existan barreras idiomáticas en el ámbito sanitario que pongan en riesgo la salud de las personas. La falta de intérpretes profesionales no solo dificulta la atención médica, sino que también aumenta la carga emocional de familiares y amigos. Es fundamental que las autoridades tomen medidas urgentes para garantizar una comunicación efectiva entre pacientes y personal sanitario. ¿Cómo es posible que no se haya implementado aún un sistema de interpretación que asegure el derecho a la salud para todos? Recently, I came across a program for GPT-generated text (генерация текста) in Russian. The cool part is that it runs locally on your own computer, and the output is actually unique and quite decent. By the way, I hope the content on your site isn’t AI-generated?
Es crucial garantizar el acceso a intérpretes en el ámbito sanitario para proteger los derechos fundamentales de todas las personas. La falta de comunicación adecuada puede tener consecuencias graves, incluso costar vidas. Es responsabilidad de las autoridades asegurar que nadie quede excluido de la atención médica debido a barreras idiomáticas. La pandemia ha evidenciado la importancia de una Sanidad Pública inclusiva y accesible para todos. ¿Cómo se puede asegurar que estas medidas se implementen de manera efectiva y sostenible? German news in Russian (новости Германии)— quirky, bold, and hypnotically captivating. Like a telegram from a parallel Europe. Care to take a peek?